Ir directamente a la información del producto
1 de 1

ENGEO X 100 ML (INSECTICIDA)

ENGEO X 100 ML (INSECTICIDA)

Precio habitual $26.500,00
Precio habitual Precio de oferta $26.500,00
Oferta Agotado
CANTIDAD

Es un insecticida de amplio espectro de acción, especialmente indicado para el control de larvas y adultos de insectos masticadores, picadores-chupadores y chupadores como polillas, cuncunillas, pulgones, mosquitas blancas y otros en cereales, remolacha, tomate, hortalizas, maíz, papas, leguminosas, berries, soya y tabaco (ver cuadro de instrucciones de uso). Además, evita la eclosión de huevos por contacto directo con el pulverizado.

ENGEO® 247 ZC actúa por contacto, con un rápido poder de volteo, por ingestión, y también posee efecto de repelencia y acción antialimentaria. Complementario a esto, su actividad sistémica le permite controlar plagas que se alimentan de los contenidos celulares.

ENGEO® 247 ZC se caracteriza por su alta liposolubilidad, por lo que es rápidamente absorbido por la capa cerosa de los insectos. Esta formulación tiene alta persistencia y buena adherencia al follaje, resistiendo lluvias que ocurran 2 a 3 horas después de aplicado.

ENGEO® 247 ZC es efectivo incluso en condiciones de alta humedad ambiental y/o sobre el follaje y con temperaturas bajas.


  • Hacer rotación de cultivos, con especies como pastos, cereales, leguminosas y hortalizas. 
  • Realizar una buena preparación del suelo, labor que facilita la eliminación de  malezas, huevos, larvas y pupas del insecto.
  • Sembrar semilla certificada preferiblemente o semilla de buena calidad fitosanitaria.
  • No dejar semilla destapada, fácilmente atacada por la Polilla de la Papa, sembrar a la profundidad adecuada y taparla rápidamente.
  • Realizar un aporque adecuado, es decir, cubra con suficiente tierra la base de la planta para que los tubérculos no queden expuestos al sol o la plaga.
  • Si es posible, aplicar riego frecuente, para evitar el agrietamiento del suelo por acción del sol al secarse y ser el medio de entrada de la polilla.
  • Destruir malezas, toyas o plantas espontáneas que sirvan de refugio a la polilla.
  • Efectuar una cosecha oportuna, no dejar residuos de cosecha en campo.
  • Recoger y enterrar los restos de cosecha. La papa picada, utilizarla para alimento de los animales o enterrarla.
  • Evitar empacar la papa en costales usados, ya que con frecuencia estos llevan estados inmaduros de la polilla.
  • Monitorear permanentemente el cultivo con la implementación de trampas cebadas con  feromonas en campo,  el cual permite realizar conteos de la plaga.
Medidas de almacenamiento:
 
  • Para el control de la polilla en los sitios de almacenamiento de la semilla el ICA recomienda:
  • Limpiar bien el sitio y fumigarlo.
 
Ver todos los detalles